"La Red de Indra, es una matriz pluralista que apoya y difunde el zenbudhismo a través de encuentros diversos y complementarios que enriquecen al caminante. Hacemos votos para que las semillas del Dharma lleguen y germinen en todos"





Mostrando entradas con la etiqueta eventos con zentidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos con zentidos. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 25, 2012

INVITACIÓN. INTENSIVO ZEM 17/18 NOVIEMBRE



Estimados amigos:

Les invitamos a participar en un intensivo de práctica de Zen En Movimiento con Augusto Alcalde (Roshi),

sábado 17 y domingo 18 de noviembre 2012,
en Ñuñoa, Santiago.
Durante el intensivo, se alternarán periodos de Zazen, Zen en Movimiento y conversaciones con el Roshi. El retiro será en la modalidad "urbana", con retorno al hogar al final del día.

Informaciones e inscripción: zen.en.movimiento@gmail.com
Para facilitar la organización, le solicitamos inscribirse lo antes posible.

Sobre la practica y el enfoque de A. Alcalde Roshi, pueden consultar el blog de Zen En Movimiento: www.zenenmovimiento.blogspot.com
Charlas en el canal de Zen En Movimiento:
www.youtube.com/user/ZenenMovimiento#p

Esperamos contar con su presencia.

Grupo de practicantes de Zen en Movimiento, estudiantes de Augusto Alcalde (Roshi).

jueves, diciembre 23, 2010

Por primera vez en Chile enseñanzas del maestro Sogyal Rimpoché

Estimados Amigos del Dharma:

Por primera vez en Chile se presentarán las enseñanzas del maestro Sogyal Rimpoché, autor del Libro Tibetano de la Vida y la Muerte, por Dominique Messent, estudiante avanzada de Rimpoché desde 1975 y PhD en filosofía budista.

Se realizará una Charla abierta el jueves 13  y una Curso de Meditación el sábado 15 y domingo 16 de enero en el Auditorium del Café Literario del Parque Balmaceda, Av. Providencia 410. Santiago.

Pueden encontrar más información en el blog: comunidadrigpachile.blogspot.com

Cualquier duda o inscripción a: rigpa.chile@gmail.com, o bien al teléfono     09-81999281

martes, agosto 17, 2010

Reproducciones y homenaje al pintor Sharaku


Una extraordinaria como particular muestra realizada para recordar a Toshusai Sharaku considerado como uno de los grandes maestros japoneses de la pintura en madera de fines del siglo XVIII, presenta el Instituto Cultural de Providencia con el patrocinio de la Embajada de Japón, en su sede de Montecarmelo, en el barrio Bellavista de Santiago, entre el 5 de agosto y el 24 de septiembre.

La muestra está dividida en tres partes. La primera titulada "Reproducciones de Sharaku", la integran 28 fieles copias de los más destacados originales de las 140 obras históricas de Sharaku. Son retratos de medio cuerpo realizados por el Instituto de Xilografía Adachi, basados en actuaciones de teatro Kabuki, género escénico japonés caracterizado por su drama estilizado y el uso de excesivo maquillaje en los actores, y teatro Kyogen, otro género destinado a hacer reír a la audiencia, presentadas en mayo de 1794 en los tres teatros Kabuki de Edo, nombre que tuvo la capital Tokio hasta 1868.

"Sharaku en el Arte Gráfico" es el nombre de la segunda parte que comprende una selección de 28 obras, especialmente carteles, extraídas de la exposición conmemorativa del 200 aniversario de Sharaku, donde participaron 67 de los mejores diseñadores japoneses. Ellos reproducen partes del rostro de los actores retratados dos siglos antes.

Rostro de Sharaku con velo(1995). Autor: Yoshio Hayakawa. Offset 103 x 72.8

Y la tercera parte, denominada "Homenaje a Sharaku", incluye 23 creaciones de once artistas japoneses contemporáneos relativamente jóvenes que reinterpretan la técnica y figura del gran maestro. Se pidió a estos artistas crear una obra simple y singular que fuese una visión propia sobre Sharaku: un homenaje. Sus medios de expresión abarcan desde la pintura, escultura, fotografía, cerámica y grabado hasta objetos sonoros, una diversidad que puede ser vista como un microcosmos del arte contemporáneo. Y aunque es muy difícil encontrar elementos en común entre ellos, el punto de intersección se encuentra en el hecho de que cada artista ha establecido su propio estilo expresivo y es capaz de responder estratégicamente al tema.

En la pintura japonesa, Toshusai Sharaku constituye una figura solitaria. Apareció entre 1790 y 1795 y ejecutó algunas series de retratos de actores, de un estilo perfectamente personal, y desapareció sin dejar huellas. Se afirma que tan excepcional carrera no duró más de diez meses. En la reconstrucción de su vida, se señala que primero fue actor de teatro Noh, drama lírico, y que habría pertenecido a la agrupación de daimio de Awa, una ciudad del distrito de Chiba. Se ignora cómo se hizo pintor y si tuvo algún maestro. Aunque otra versión señala que se trataría de un destacado pintor de la época que anónimamente realizó las obras sin que jamás revelara tal acción ni menos sus motivos

La obra de Sharaku se hizo popular entre los coleccionistas en Japón cuando fue redescubierto por el erudito alemán Julius Kurth en 1910.

lunes, julio 26, 2010

Películas gratis en el Centro Cultural Palacio de La Moneda: El Viaje de Chihiro y otros...


Hata el 31 de julio en el Centro Cultural Palacio de la Moneda estrenarán GRATIS un extracto de las obras cinematográficas de Hayao Miyazaki.

Hayao Miyazaki conjuga en sus películas leyendas y tradiciones de la cultura oriental con una factura única, un trabajo genuino que ha destacado por su belleza estética, conmovedoras historias que no dejan de ser entretenidas. Del mundo mágico de Miyazaki se reconocen algunos de los paisajes más brillantes del cine animación como 'El Viaje de Chihiro' y 'El Castillo Andante'

"El Viaje de Chihiro" es una niña que debe cambiar de casa, por lo que esta malhumorada; durante el viaje de traslado su padre decide tomar un atajo a través del bosque y se pierden, encuentran un lugar muy curioso, parece un antiguo parque temático cerrado tras la crisis, y los padres (Aiko y Yugo) deciden entrar, Chihiro se resiste e insiste en ir a casa, pero ante el temor de encontrarse sola los acompaña. Una vez dentro encuentran unas casas en las que, a pesar de estar aparentemente abandonadas, hay una enorme cantidad de suculentas y variadas comidas, Aiko y Yugo hambrientos y bajo la premisa de "ya pagaremos cuando vuelvan los dueños" comen glotonamente, Chihiro molesta por el comportamiento de sus padres decide dar una vuelta, accidentalmente se encuentra con un extraño, que sorprendido le grita que se vaya antes de que oscurezca, pero ya es tarde, esta escarneciendo, corre a buscar a sus padres pero solo encuentra a dos enormes cerdos comiendo, aquí empieza la pesadilla, surgen espectros del suelo, la montaña en la que esta el "parque temático" es rodeada en un instante por un enorme lago, imposibilitando la escapada. Sola y asustada, recibe la ayuda de Iku, el chico que se había encontrado antes, este le asegura que la única forma de sobrevivir es encontrar trabajo en el balneario para dioses y así poder ganar tiempo para poder salvar a sus padres y volver a casa. Al final será contratada por una bruja que le cambia el nombre, sí olvida el viejo también olvidara quien era, y será imposible escapar. Durante la estancia en el balneario conocerá dioses, monstruos y toda clase de criaturas, que tras su terrible imagen esconden un gran corazón, aprendiendo durante el camino (o viaje) algunos valores, como la ecología, el esfuerzo,… y sobretodo la amistad.

Más antecedentes de los horarios se encuentran en el sitio web: www.ccplm.cl , ver en cineteca nacional

http://www.ccplm.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=173:ciclo-hayao-miyazaki&catid=22:actividades-y-novedades&Itemid=32

miércoles, julio 21, 2010

Charla sobre alimentos transgénicos - Ley de Obtentores Vegetales y Bioseguridad


Con el proyecto de ley de "Obtentores Vegetales" (patentes) y de "Bioseguridad", ya aprobadas por la Cámara Baja, se modificará nuestra libertad de cultivar y alimentarnos sana y libremente.

La Red Socioambiental de Valparaíso, efectuará una charla gratuita este miércoles 21 de julio, a las 18:00 hrs., titulada: “Transgénicos y su impacto en la Soberanía Alimentaria de los Pueblos”. Esta conversación tratará sobre ambos proyectos de ley y su su relación con los alimentos transgénicos.

Los expositores de esta charla informativa serán: Freddy Cortez Villarroel (Agrónomo)
y Enzo Solari (Agrónomo).

El lugar de encuentro es en VALPARAÍSO: Centro Cultural El Litre - Valparaíso – Esquina El Litre con Hontaneda, Subida El Litre al lado del sanatorio – dos cuadras de Plaza O”Higgins hacia el cerro


Para mayor información del evento, contactarse a:

a) Para consultas sobre programa: Freddy Cortez /freddycortez24@yahoo.es / 88346702
b) Sobre consultas de como llegar: Milton / 78710102


Para quienes no puedan asistir, se adjunta link de información de alimentos transgénicos que se pueden encontrar en la web:

viernes, julio 02, 2010

Charla sobre kanji



Para todos quienes quieran saber de los ideogramas kanji, el 5 de julio el Instituto Cultural Japonés estará dando una conferencia..


Fecha: 5 de julio.
Horario: 19:00 horas.
Lugar: Café Literario Parque Balmaceda, Providencia (frente a calle Condell).

(ideograma: kanji amor)

sábado, junio 19, 2010

Invitación a Taller de Zen en Movimiento. Julio 2010

Amigos, les invitamos cordialmente a la siguiente actividad abierta:

Este viernes 1° de julio: Taller “Introducción a la práctica de Zen en Movimiento (ZEM)”

Con el Maestro Zen Augusto Alcalde
Más información http://zenenmovimiento.blogspot.com/ 

Viernes 02 de julio, 19:00 a 21:30. En Lircay 467, Recoleta, Estación Metro Einstein (línea 2). Santiago, Chile.
Aporte voluntario
 
Organiza Grupo de meditantes de la línea Roshi Augusto Alcalde (Soto Rinzai) en Chile.

miércoles, abril 14, 2010

"Vietnam – Llámame por mis nombres verdaderos” - Audiovisual Jikusan

Mañana jueves 15 de Abril a las 19hrs el monje Zen Jikusan (Patricio Goycoolea) dará una explicación sobre la meditación Zen y dirigirá una práctica. Esta milenaria sabiduría se ha transmitido de generación en generación con el profundo propósito de eliminar el sufrimiento en la vida. No se trata de una religión sino de una actitud de vida asequible a todos los seres humanos.

La sesión ira seguida de la presentación del audiovisual recientemente producido por Jikusan:

“Vietnam – Llámame por mis nombres verdaderos”



“Llámame por mis nombres verdaderos” es el grito de unidad universal bellamente expresado por un monje zen de Vietnam. Tras una introducción con imágenes de las inauditas bellezas de ese país, nos sumergimos en la profunda expresión del ínter-ser, término utilizado por este pacifico monje para expresar el hecho de que somos un solo gran cuerpo de vida. Las imágenes que acompañan este texto sublime muestran la belleza de la vida cotidiana en la indochina. Cada palabra e imagen va acentuada con composiciones basadas en las exóticas escalas musicales vietnamitas.

Valor de la adhesión $1.000-
Ubicado en el Camino del Huinganal 2316, Comuna de lo Barnechea.

Para mayor información, al telefono: 955 10 95 y email: info@centroculturallahuella.cl

jueves, noviembre 05, 2009

Teatro japonés...


Una narradora junto a seis actores en escena dan vida a HILOS “Más allá de tu voluntad”, una historia en constante movimiento, en donde técnicas de Máscaras y Objetos (Sombrillas japonesas y Palos de Bambú), se mezclan para introducirse en el mundo del Mimo Drama.
Inspirados en el misticismo Oriental, Teatro Entropía comienza su búsqueda, de ella nace un lenguaje particular, que entrega al público un viaje guiado hacia el descubrimiento de nuevas fronteras, desarrollando mundos inesperados con elementos simples y cotidianos.

La obra cuenta la historia de Mitzuko, una niña que sobrevive a la guerra de dos imperios, cayendo en las manos de un solitario curandero que vive en el bosque, que la protege, entrega fuerza, perseverancia, recogimiento y silencio, así logra ver lo invisible y sentir lo inalcanzable, herramientas suficientes para enfrentar las adversidades del camino.
Los protagonistas poseen un destino, que ni la más poderosa fuerza podrá destruir. Su misión será descubrir su verdadera identidad, más allá de su voluntad.

Los Hilos de la vida nos muestran lo frágil, débil y quebradizo que es nuestra existencia, movidos al ritmo de nuestras propias decisiones.
HILOS pretende llegar, desde la mirada occidental, a cuestionar aspectos éticos de nuestras similitudes y diferencias, sin cargar ese análisis sobre la base crítica, sino más bien, desde la raíz comprensiva de las diversas formas de enfrentar la vida.

FICHA TÉCNICA
Creación Colectiva
Dramaturgia: Compañía Teatral Entropía
Elenco: Cristian Bustamante
Geraldine Chapochnick
Diana Fraczinet
Patricia Raths
Carolina Riquelme
Pablo Soto
Cristian Welsch
Diseño y Utilería: Catalina León
Diseño de Iluminación: René Méndez
Asistencia Técnica: Alejandro Escobedo
Ilustración: Roberto Aldea
Producción: Stereográfica
Duración: 60 minutos aprox.
Público Objetivo: Todo Espectador

Del 7 al 29 de Nov. / Viernes, Sábado y Domingo 19:00hrs.

Sala Chucre Manzur, Bellavista
Adhesión: estudiante y 3era edad $2.000, General $3000

Blog: http://teatroentropia.blogspot.com/2009/10/hilos-mas-alla-de-tu-voluntad.html

Clases gratuitas de japonés - sábado 7 de noviembre



Con motivo de la Cuarta Feria de idiomas, el Instituto cultural Chileno Japonés dará clases gratuitas de japonés el 7 de noviembre en el Café Literario Parque Balmaceda, los horarios son: 11:30 - 12:00, 12:15 a 12:45, 14:00 - 14:30, 14:45 - 15:15, 15:30 a 16:00 hrs.

También habrá cuenta cuentos (11:30 - 12:45) y cortometrajes (13:00 - 19:00)

Quienes deseen mayor información contactarse con el mismo Instituto

http://www.japones.cl , teléfono: 2098613

martes, noviembre 03, 2009

Caligrafía japonesa en el MAC, 12 de noviembre

El Museo de Arte Contemporáneo y la Embajada del Japón, tiene el agrado de invitar a usted a la presentación de la artista japonesa SHISHU, el jueves 12 de noviembre a las 19.00 hrs...

domingo, octubre 25, 2009

Eventos con zen-tido: Sesshin de Primavera con Roshi Alcalde



El 10, 11 y 12 de octubre pasado se efectuó en las cercanías de
Rengo el Sesshin de Primavera con Roshi Augusto Alcalde, la que
se centró fundamentalmente en la realización de zazen, kinhin, zazen
en movimiento, samú y dokusan; esta última permitió un mayor
acercamiento a las inquietudes personales que tuvo cada uno de los
participantes.
El grupo de asistentes se sintio muy complacido y satisfechos
con los logros obtenidos en la práctica, cumpliendo con el objetivo
principal que reunía a todos.

jueves, octubre 01, 2009

El Zen en la Vida Cotidiana por Augusto Alcalde/ Mayo '09

El grupo organizador de las sesshines de Augusto Alcalde en Chile (2009), tiene el agrado de invitar a la comunidad, a ver el video sobre la charla "El Zen en la Vida Cotidiana", realizada el pasado 30 de abril del 2009.



Agradecemos a todos los que hicieron posible la realización de este evento.

Charla: "El Zen: Historia, Relevancia y Actualidad en nuestra Vida Cotidiana" por Augusto Alcalde Roshi



Se invita cordialmente a la toda la comunidad a participar en la charla que realizará Roshi Augusto Alcalde , el próximo jueves 8 de octubre a las 19.00 hrs, en el Museo Nacional Benjamin Vicuña Mackenna, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 94, Providencia, Santiago (entre Metros Baquedano y Parque Bustamante).

martes, septiembre 29, 2009

Charla: "Zen y Vida Cotidiana" por Jorge Bustamante Roshi

Estimados,

Tengo el agrado de informarles que el próximo Martes 13 de Octubre a las 19:30hrs. se realizará una charla dictada por Roshi Jorge Bustamante titulada "Zen y Vida Cotidiana"

Esta se llevará a cabo en el Auditorio de la Federación de Andinismo de Chile (feach) ubicado en Almirante Simpson #77 a pasos de la estación de metro Baquedano.

Adjunto un afiche para que ustedes nos ayuden a difundir este importante evento.

Saludos,

Cristian Peralta

lunes, septiembre 14, 2009

Foro espiritual de Santiago en el Día Internacional de la Paz


El Foro Espiritual de Santiago por la Paz, tiene el agrado de invitarlos al acto central de la Jornada Interreligiosa de Oración por la Paz en el Mundo 2009, que tendrá lugar el día lunes 21 de Septiembre de 19:00 a 20:30 horas, en el Salón de Actos de CONFERRE, San Ignacio 135, Santiago.

Entrada liberada. Ver invitación.

“La paz es el amor hecho convivencia”

lunes, agosto 10, 2009

Concierto: Sonidos que curan

Estimados meditantes,

Se les invita cordialmente al concierto que realiazara el grupo MUSHIN, este sábado 15 de agosto a las 19 hrs. en el Centro Cultural ANANDAMAPU, ubicado en calle San Cristobal 508 esquina Calle Caliche, Recoleta (Metro Cerro Blanco).

Este magno concierto de Mushin, se realizara por motivo de despedida y apoyo a financiar el viaje de Drago Goicovi, quien fue becado para estudiar en China. Como sorpresa habrán varios amigos músicos invitados, que se adhieren a esta noble causa.



Mushin está conformado por:

Francisco López, el mejor intérprete Chileno de la milenaria Flauta de Bambú japonesa, el shakuhachi. Hace poco fue nombrado con el titulo de Nikkei por la comunidad japonesa en Chile , quien además interpreta Bansuri ( flauta Hindú), Dizi (Flauta China) , Cellín (violín grave de una cuerda), cuenco tibetano, citara y teclado.

Drago Goicovic, quien además de ser un maestro sanador a través de la Acupuntura, el cual se va becado a la universidad de Tianjin, interpreta el Gu Zheng (arpa china), el Shakuhachi, Bawu (flauta traversa china) y la Flauta Navajo.

Álvaro Santa Cruz, Un destacado diseñador industrial, que ha volcado todo su talento en la creación de sus propios instrumentos de percusión y efectos sonoros, que complementan sus interpretaciones de Darbuka, Dyembe y Udú, tambores étnicos.

martes, julio 28, 2009

Charla: La práctica y sabiduría del Zen en tiempos difíciles

Se invita cordialmente a la comunidad a participar en la charla que realizará Daniel Terragno Roshi, el próximo lunes 3 de agosto a las 19.30 hrs en Padre Hurtado 919, Las Condes.

Cupos limitados. Mayor información en: http://www.zenmontanasymar.org/

martes, julio 21, 2009

JORNADA DE MEDITACIÓN EN LA REINA


Red de Indra/Sangha, Stgo., Chile.- Cerca de 15 personas se reunieron para desarrollar una Jornada de Meditación en el dojo de calle Julio Montebruno en La Reina, el jueves feriado 16 de julio, desde temprano en la mañana y hasta avanzada la tarde.

La Jornada contó con los participantes regulares de La Red de Indra/Sangha y contó con sesiones sistemáticas de zazen, kinhin, contenidos, samu y un silencioso almuerzo tradicional.

Para Sergio Fritz, coordinador de Red de Indra/Sangha el trabajo fue exitoso cumpliendo todas las expectativas esperadas por el grupo.

Recordemos que esta sangha medita regularmente los lunes, martes y jueves desde las 13:30 hrs en el dojo de Huérfano y los lunes desde las 19:30 hrs en stel dojo de La Reina.

martes, abril 28, 2009

Vesak Chile 2009

La comunidad budista de Chile, integrada por sanghas de las diferentes tradiciones, invita a todos los budistas y simpatizantes a celebrar en conjunto el Día Internacional del Buda.

Más información descargar afiche: